Subimos hoy la presentación que se compartió con las familias del alumnado que se incorporaba por primera vez a los colegios, en infantil de tres años.
En ella, nuestra compañera María Isabel Jiménez Núñez, da a conocer las características de esta etapa educativa, y proporciona consejos prácticos a la familia sobre como pueden ayudar a sus hijos para la adaptación a esta etapa, y ayudar a que sean cada vez más autónomos, desde el desarrollo del lenguaje, a indicaciones para abandonar el pañal o el chupete.
La Junta de Extremadura junto con la Consejería de Educación y Empleo, convocan las Becas para ayudas destinadas al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, escolarizados en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Estas becas tienen como objetivo principal, apoyar a las familias que estén a cargo de estudiantes con necesidades especificas de apoyo educativo que estén matriculados en enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y secundaria y en ciclos formativos de grado medio y superior.
Las Becas Ayudas al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo están destinadas a sufragar los gastos generados por el apoyo logopédico, el apoyo educativo domiciliario con convalecencia o los gastos de psicoterapia, para aquellos alumnos que ya tengan un informe de ANEAE.
Para ser beneficiario de una de las Becas Ayudas al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, los solicitantes deben estar escolarizados en uno de los centros públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La siguiente infografía nos informa con más detalle de los requisitos, modalidades y plazos de presentación.
Alumnos con necesidades especificas de apoyo educativo derivada de:
Discapacidad igual o superior al 25%.
Trastorno grave de conducta
Trastorno grave de la comunicación y el lenguaje.
Trastorno del espectro autista
Altas Capacidades
TDAH (Asociado a cualquiera de las anteriores)
Tipos de Ayudas que se convocan
Ayudas directas
Subsidios para familias numerosas
Ayudas para programas específicos complementarios
Subsidio de cuantía fija para gastos adicionales
Requisitos generales
Tener cumplidos dos años (Excepcionalmente también incluyen a alumnos menores de dos años)
Estar escolarizados en un centro especifico, en una unidad de educacion especial o en un centro ordinario.
Estar cursando: EI, EP, ESO, Bachillerato, CFGM, CFGS, Enseñanzas artisticas profesionales, CF Grado Básico, Programa para la transición a la vida adulta y otros programas formativos de formación profesional.
Acreditar la necesidad especifica de apoyo educativa mediante: certificado de discapacidad o informe de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica o del Departamento de Orientación.
ALUMNADO TEA: Certificado médico expedido por el SES y certificado del EOEP o Departamento de Orientación
ALUMNADO AACC: Tener cumplido 6 años (a fecha 31 de diciembre del 2024) y aportar certificado del EOEP o Departamento de Orientación
Cuantía de las ayudas
Reeducación del Lenguaje: máximo 913€
Reeducación pedagógica: máximo 913€
Programas específicos complementario para Altas Capacidades: máximo 913€
Subsidio de cuantía fija para gastos adicionales de carácter general: 400€
¡NOVEDAD DE ESTA CONVOCATORIA!
Incremento en un 5% de los umbrales de renta familiar
Disminución al 25% del grado mínimo de discapacidad requerido
Exclusiones en el cómputo de los rendimientos patrimoniales de las subvenciones para el alquiler de la vivienda habitual
Desde el Equipo queremos difundir este material, sobre como Educar en Positivo desde casa, elaborado por Save the Children. Nos parece un muy buen recurso, para las familias que puedan estar interesadas.
Son vídeos cortos, de 3-4 minutos de duración, que podemos ir viendo cuando tengamos un hueco en casa para ir añadiendo pequeñas ideas a la forma de educar en familia.
El objetivo del curso “Aprender a educar. El reto de la educación en positivo” es que las madres, los padres y las familias vivamos la experiencia de educar de manera plena, en positivo y libre de cualquier tipo de violencia. Que entendamos lo que ocurre desde una visión emocional y dispongamos de recursos prácticos que nos ayuden a actuar de una forma respetuosa y positiva para todas y todos. No pretendemos que sea un manual de instrucciones sobre cómo “educar bien”, ser “buenas madres o padres” o tener “las mejores hijas e hijos”. Sino una guía con claves que nos ayuden a educar de una forma que “saque lo mejor” de las hijas, los hijos, las madres, los padres y de las familias.
Si queréis más información, visitad la página del propio recurso pinchando aquí. Dentro de la web puedes acceder a la sección de vídeos.
Si prefieres el formato papel o quieres más información tienen una guía detallada aquí.
No dudes en difundir o compartir este recurso con quien creas que le pueda interesar.