Skip to main content

Ante el inicio de la escolaridad

Subimos hoy la presentación que se compartió con las familias del alumnado que se incorporaba por primera vez a los colegios, en infantil de tres años.

En ella, nuestra compañera María Isabel Jiménez Núñez, da a conocer las características de esta etapa educativa, y proporciona consejos prácticos a la familia sobre como pueden ayudar a sus hijos para la adaptación a esta etapa, y ayudar a que sean cada vez más autónomos, desde el desarrollo del lenguaje, a indicaciones para abandonar el pañal o el chupete.

Ayudas de logopedia, apoyo educativo domiciliario y psicoterapia para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, escolarizado en centros docentes públicos

La Junta de Extremadura junto con la Consejería de Educación y Empleo, convocan las Becas para ayudas destinadas al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, escolarizados en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Estas becas tienen como objetivo principal, apoyar a las familias que estén a cargo de estudiantes con necesidades especificas de apoyo educativo que estén matriculados en enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y secundaria y en ciclos formativos de grado medio y superior.

Las Becas Ayudas al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo están destinadas a sufragar los gastos generados por el apoyo logopédico, el apoyo educativo domiciliario con convalecencia o los gastos de psicoterapia, para aquellos alumnos que ya tengan un informe de ANEAE.

Para ser beneficiario de una de las Becas Ayudas al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, los solicitantes deben estar escolarizados en uno de los centros públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La siguiente infografía nos informa con más detalle de los requisitos, modalidades y plazos de presentación.

Nueva instrucción sobre la Organización y Funcionamiento del Plan Orienta XXI.

En nuestro sector, este plan esta implementado en el CEIP «Francisco Ortiz» de Olivenza. La instrucción también quiere servir como avance del modelo de la escuela Inclusiva en nuestra Comunidad.

Sus objetivos son:

  • Contribuir al éxito educativo del alumnado, especialmente de aquel que afronta barreras que limitan su acceso, participación y aprendizaje.
  • Establecer procedimientos para prevenir y detectar tempranamente barreras que puedan influir en la participación y el aprendizaje del alumnado.
  • Poner en marcha acciones que garanticen la accesibilidad universal física, sensorial, cognitiva y emocional en el contexto educativo del centro.
  • Planificar, diseñar e implementar medidas que contribuyan a la personalización del aprendizaje y al desarrollo de las competencias clave de todo el alumnado.
  • Asesorar e impulsar la puesta en marcha de metodologías activas e inclusivas que aseguren la respuesta educativa a todo el alumnado.
  • Fomentar la aplicación de los principios del Diseño Universal de Aprendizaje en la
    elaboración e implementación de las programaciones didácticas, garantizando que el
    alumnado acceda a múltiples medios de representación, de acción y expresión en el
    proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Desarrollar actuaciones que favorezcan el bienestar emocional y la convivencia positiva
    entre el alumnado.
  • Promover actuaciones con las familias de sensibilización, colaboración en el
    seguimiento educativo del alumnado y el acompañamiento en la transición entre
    etapas.
  • Impulsar la colaboración con otras instituciones y agentes de la comunidad educativa
    de manera que se favorezca el desarrollo personal, social y educativo del alumnado.

Mas información en el siguiente enlace:

Como profesionales de un Equipo de Orientación, uno de los ejes fundamentales de nuestro trabajo cotidiano es la participación o asesoramiento en los diferentes protocolos de Actuación en el Ámbito Educativo que dan respuesta a las necesidades que van surgiendo en los Centros.

Este fue el motivo fundamental por el que decidimos centrar nuestro grupo de trabajo de este curso en analizar y estudiar los diferentes Protocolos de Actuación y profundizar en aquellos que nos parecen más acordes a nuestra labor y consideramos que se pueden necesitar abordar con mayor frecuencia.

Si pinchas aquí podrás consultar el material recopilado y elaborado en este área.

En él encontrarás los diferentes protocolos estudiados, así como las presentaciones con las conclusiones sobre los mismos. Se abordan en profundidad los siguientes:

Protocolo para la prevención, control y seguimiento del Absentismo escolar

  • Protocolo de Prevención del Acoso Escolar
  • Protocolos de Salud en Centros Educativos
  • Protocolo de Prevención de Conductas Suicidas en el Ámbito Educativo
  • Protocolos frente a la Sospecha de Consumo y la Incautación de Sustancias Ilegales en Centros Escolares

¡INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LAS FAMILIAS!AYUDAS DESTINADAS A LOS ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

Resolución de 12 de abril de 2024, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se convocan ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo para el curso académico 2024-2025

Plazo de presentación de solicitudes

  • Desde el 30 de abril de 2024
  • Hasta el 13 de septiembre de 2024

Destinatarios

Alumnos con necesidades especificas de apoyo educativo derivada de:

  • Discapacidad igual o superior al 25%.
  • Trastorno grave de conducta
  • Trastorno grave de la comunicación y el lenguaje.
  • Trastorno del espectro autista
  • Altas Capacidades
  • TDAH (Asociado a cualquiera de las anteriores)

Tipos de Ayudas que se convocan

  • Ayudas directas
  • Subsidios para familias numerosas
  • Ayudas para programas específicos complementarios
  • Subsidio de cuantía fija para gastos adicionales

Requisitos generales

  • Tener cumplidos dos años (Excepcionalmente también incluyen a alumnos menores de dos años)
  • Estar escolarizados en un centro especifico, en una unidad de educacion especial o en un centro ordinario.
  • Estar cursando: EI, EP, ESO, Bachillerato, CFGM, CFGS, Enseñanzas artisticas profesionales, CF Grado Básico, Programa para la transición a la vida adulta y otros programas formativos de formación profesional.
  • Acreditar la necesidad especifica de apoyo educativa mediante: certificado de discapacidad o informe de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica o del Departamento de Orientación.
  • ALUMNADO TEA: Certificado médico expedido por el SES y certificado del EOEP o Departamento de Orientación
  • ALUMNADO AACC: Tener cumplido 6 años (a fecha 31 de diciembre del 2024) y aportar certificado del EOEP o Departamento de Orientación

Cuantía de las ayudas

  • Reeducación del Lenguaje: máximo 913€
  • Reeducación pedagógica: máximo 913€
  • Programas específicos complementario para Altas Capacidades: máximo 913€
  • Subsidio de cuantía fija para gastos adicionales de carácter general: 400€

¡NOVEDAD DE ESTA CONVOCATORIA!

  • Incremento en un 5% de los umbrales de renta familiar
  • Disminución al 25% del grado mínimo de discapacidad requerido
  • Exclusiones en el cómputo de los rendimientos patrimoniales de las subvenciones para el alquiler de la vivienda habitual

Más información: Pincha Aquí

Acceso a la solicitud